11 de septiembre de 2025

¿Encontró la NASA señales de vida antigua en Marte?

El Rover Perseverance, ese robot de la NASA que anda paseando por Marte desde 2021, acaba de encontrar unas rocas que podrían tener rastros de vida reeee antigua. Las piedras vienen de un cauce seco en el cráter Jezero, un lugar que hace unos 3.700 millones de años tenía agua. Los científicos están re contentos con el hallazgo, pero también avisan: ojo, que todavía no es una prueba definitiva de vida.



En el invierno de 2024 (verano allá), el rover perforó una parte del canal llamado Neretva Vallis y sacó una muestra de unas piedras rojizas llenas de arcilla. Ese sedimento se llama “formación Bright Angel”, y adentro encontraron unas estructuras diminutas que apodaron “semillas de amapola” y “manchas de leopardo” (sí, así de creativos). Lo interesante es que tienen minerales como fosfato e hierro y sulfuros, que en la Tierra suelen aparecer cuando microorganismos descomponen materia orgánica.


Perseverance, que está armado con taladros y tubitos para guardar muestras, no puede detectar vida directamente, pero sí recolecta material en los lugares más prometedores. Ya juntó 30 muestras y le faltan seis más. Diez de esos tubitos incluso los dejó en el suelo marciano, por si se rompe algo en el sistema principal.


¿Y ahora qué?


La idea original era traer esas muestras a la Tierra a principios de los 2030s, pero la misión se complicó: el presupuesto se fue a las nubes (unos 11 mil millones de dólares) y los tiempos se estiraron hasta los 2040s. Así que la NASA ahora está buscando formas más baratas y rápidas de hacerlo. Mientras tanto, las muestras están guardadas y protegidas... pero inalcanzables para analizarlas a fondo.


Expertos de afuera, como Janice Bishop del Instituto SETI y Mario Parente de la Universidad de Massachusetts, dicen que el hallazgo es re prometedor, aunque también puede tener una explicación geológica. En un artículo que publicaron, dicen: “No hay señales de microbios vivos hoy en Marte. Pero si alguna vez los hubo, podrían haber dejado huellas parecidas a las que dejan los bichitos en los lagos congelados de la Antártida”.


Joel Hurowitz, el geólogo que lidera parte del equipo, está entusiasmado pero con los pies en la Tierra: “Es el candidato más fuerte que tenemos hasta ahora para ser una señal de vida antigua”. Pero también aclara: “Sería increíble probar que esto lo hizo algo vivo en otro planeta. Pero incluso si no es así, igual aprendemos un montón sobre cómo la naturaleza puede engañarnos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aqui puedes dejar un comentario!! Gracias por participar !! Ariel